Cuidados en el sondaje vesical

El sondaje vesical es un procedimiento mediante el cual se introduce una sonda por la uretra hasta la vejiga con diferentes propósitos, bien sea, con fines diagnóstico, terapéutico, para drenar la orina o para administrar un medicamento.

Una sonda es un tubo que puede ser de látex, de silicona o de cloruro de polivinilo (PVC), poliuretano. Este es un procedimiento que debe ser realizado por personal capacitado y el médico lo indicará en los siguientes casos:

  • Cuando hay problemas de incontinencia.
  • Cuando se presenta retención de orina, por ejemplo en problemas de próstata.
  • Cuando se realizó una cirugía en los genitales o en la próstata.
  • Después del parto.
  • Cuando el paciente está inconsciente.
  • Cuando hay una discapacidad como la esclerosis.

Tipos de sonda

Sonda Foley de látex

Según el material

Látex: es la más usada. Está indicada sobre todo para evacuación de la vejiga, algunas personas pueden presentar alergias al látex. Su duración es inferior a los 15 días.

Silicona: esta sonda tiene mayor duración, superior a los 15 días, ya que por lo regular no causa alergias. Está indicada en pacientes alérgicos al látex.

Cloruro de polivinilo (PVC): también conocida como sonda Nélaton. Su uso es más corto es decir intermitente para vaciado o con fines diagnósticos.

Tipos de sondaje

Existen 2 tipos de sondajes:

Sondaje permanente: que a su vez puede ser permanente de larga duración cuando dura más de 30 días, y está indicada en pacientes crónicos; y permanentes de corta duración cuando dura menos de 30 días como en pacientes agudos.

Sondaje intermitente: se introduce la sonda cuando se requiere un vaciado de la vejiga y luego se retira, su duración depende de la capacidad de llenado de la vejiga y esto va de 6 a 8 horas.

Otro tipo de sondaje es la sonda suprapúbica, en la cual se introduce una sonda directamente a la vejiga mediante una incisión en la zona baja del abdomen. Por lo general está indicada en casos de cirugías de próstata, de vejiga o ginecológicas.

Calibre de la sonda

El calibre de la sonda vesical varía de acuerdo a factores como la edad o el sexo: en los adultos el calibre va de 8 a 30.

En el hombre los más usados son: CH 16, 18, 20 Y 22 y longitud de 40 cm.

En la mujer los más usados son: CH 14 Y 16 y longitud de 20 cm.

En los niños los más usados son: 6, 8 y 10 y una longitud de 20 cm.

Contraindicaciones

El sondaje vesical está contraindicado cuando:

  • Hay traumatismo o lesiones en las vías urinarias.
  • Cambios morfológicos de las vías urinarias.
  • Sospecha de ruptura de la uretra.
  • Infecciones de las vías urinarias.

Complicaciones

  • Infección urinaria principalmente por enterobacterias, por una inadecuada asepsia.
  • Hematuria (sangrado en la orina).
  • Cálculos en la vejiga.
  • Perforación en la uretra o la vejiga.
  • Alergias al látex.

Equipos para colocar sonda vesical

Bandeja con:

  • Guantes estériles.
  • Jeringa de 10 CC.
  • Solución antiséptica.
  • Solución estéril.
  • Sonda Foley calibre adecuado.
  • Bolsa recolectora de orina.
  • Xilocaína en jalea (anestésico).
  • Gasas.
  • Esparadrapo hipoalergénico.

Procedimiento

  • Lavarse las manos antes y después de realizar el procedimiento.
  • Verificar en la historia clínica antecedentes del paciente.
  • Explicarle al paciente el procedimiento.
  • Garantizarle el derecho a la privacidad.
  • Realizar técnicas de asepsia con solución estéril en el glande con una gasa y en forma de espiral.
  • Colocar al paciente en posición de litotomía o ginecológica (en mujeres), y en posición de cúbito supino o dorsal (en el hombre).
  • Retirar el empaque de la sonda evitando contaminar éste.
  • Aplicar xilocaína en jalea a la sonda para lubricarla y evitar maltratar al paciente.
  • Retire el prepucio hacia atrás con una gasa estéril e introduzca la sonda por la uretra. Coloque el pene en posición vertical.
  • Pedirle al paciente que respire profundamente mientras introduce la sonda lentamente.
  • Una vez se verifique que la sonda está en la vejiga proceder a llenar el balón con la solución estéril. La cantidad de solución a administrar debe ser igual a la cantidad retirada.
  • Conectar la sonda con la bolsa colectora.
  • Ajustar la sonda a la zona de la ingle o el muslo del paciente con esparadrapo.

Consideraciones de enfermería

Es deber del personal de enfermería llevar a cabo los cuidados necesarios y cumplir las recomendaciones del médico para garantizar una buena recuperación y evitar complicaciones.

  • Informar al paciente a cerca el procedimiento que se le va a realizar.
  •  Ofrecer al paciente apoyo psicológico.
  • Realizar la asepsia a la sonda y al meato urinario diariamente para evitar posibles infecciones.
  • Observar cualquier tipo de cambios o anomalías que presente el paciente e informar al médico inmediatamente.
  • Administrar el tratamiento ordenado correctamente.
  • Educar al paciente y al familiar acerca de los autocuidados que requiere o que conlleva el sondaje.
  • Registrar todo el procedimiento en la nota de enfermería, teniendo en cuenta los equipos, materiales y técnicas realizadas durante el mismo.
  • Registrar la cantidad y el color del líquido eliminado.

Fuente:

Sciencedirect. Sondaje vesical

Medlineplus. Sondajes vesicales

Pisa. Cateterismo vesical

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y los términos de servicio de Google.