
La atención en los servicios de salud es una actividad que pretende organizar y ordenar la forma como se debe atender al usuario teniendo en cuenta las necesidades del individuo y la comunidad permitiendo categorizar los servicios por niveles para una mejor distribución de los recursos, así pues, una atención básica debe realizarse en instituciones de nivel básico, mientras que necesidades más complejas requieren instituciones más complejas.
Solemos considerar que el papel de enfermería es solo la atención del enfermo pero no es así, la enfermería debe trabajar en el individuo y la comunidad desde una perspectiva más amplia teniendo en consideración aspecto psicológico, sus creencias y costumbres.
Por tal motivo la atención básica en enfermería se clasifica en:
- Atención primaria: comprende estrategias que promueva la buena salud y la prevención de enfermedades mediante charlas educativas dirigidas al individuo, la familia y la comunidad. Esta atención es más educativa que asistencial.
- Atención secundaria: comprende la atención hospitalaria y va dirigida al enfermo por lo que es más asistencial. En este nivel el paciente debe ser atendido de manera personal y humanitaria, respetando sus derechos a la intimidad y a sus creencias. Es importante que el enfermero o enfermera hable con el paciente para que le transmita confianza y seguridad eso favorece una exitosa recuperación.
- Atención terciaria: comprende el proceso de rehabilitación al cual el paciente debe ser sometido después de haber recibido un tratamiento o intervención quirúrgica. Esta rehabilitación puede ser psicológica o de fisioterapia de acuerdo a la patología tratada y busca en lo más posible recuperar la vida normal que tuvo el paciente antes de enfermarse. Una buena labor de enfermería favorecerá en gran medida el éxito de la rehabilitación del paciente.
Niveles de atención en salud:
Independientemente del nivel de actuación de enfermería los servicios de salud se clasifican en 4 niveles según su complejidad. Los cuales son los siguientes:
Primer nivel:
En este nivel se encuentran los centros de salud los cuales son los centros asistenciales más básicos del sistema. Se encargan de prestar el servicio primario como son los programas de promoción y prevención, vacunación y consulta externa.
Segundo nivel:
En este nivel se encuentran las instituciones que ofrecen servicios de especialidades pero sin manejar una infraestructura o una tecnología avanzada.
Tercer nivel:
Este nivel maneja una tecnología más avanzada, tratan enfermedades más complejas y especialidades además de cirugías que requieran mayor atención.
Cuarto nivel o de alta complejidad:
Como su nombre lo dice es un servicio complejo. Encontramos hospitales que ofrecen todos los servicios de especialistas, tratan cirugías complejas, con una infraestructura y tecnología de punta para poder atender todas las necesidades que otros niveles no ofrecen.
Dado los diferentes niveles o categorías en la atención en salud el sistema debe garantizar a los usuarios la atención oportuna para cada situación o necesidad. Es por eso que un paciente atendido en un nivel bajo que requiera una atención de alta complejidad debe ser remitido por la institución hacia otra de mayor complejidad, esto se llama sistema de referencia y contra referencia,que permita garantizar la continuidad en el tratamiento del usuario.